Castillo de Albertis - Museo de las Culturas del Mundo
En el castillo en estilo neogótico, que señorea la ciudad de Génova, están exponidas las colecciones etnográficas, arqueológicas y marinas, recogidas por el capitán de Albertis durante sus viajes en América, Africa, Oceanía y Asia. El complejo museal, recoge además las colecciones etnográficas del primo Luigi Maria y las colecciones de las Misiones Católicas Americanas (manufacturas, hallazgos arqueológicos, objetos utilitarios y rituales, materiales de barro cocido y textil).
www.castellodalbertisgenova.it
Galería de arte moderna con obras de la colección Wolfson
Formada por el núcleo de la colección del Príncipe Odone de Savoia y por sucesivos legados testamentarios y campañas de compras, la galería tiene la sede en la seicentesca villa Saluzzo de Nervi, donde están recogidas más de 2.500 obras entre pinturas, esculturas, dibujos e incisiones, datables desde los inicios del ochocientos hasta la època actual. Entre numerosos artista presentes: Ernesto Rayper, Tammar Luxoro, Renato Guttuso.
www.gamgenova.it
Museos de Strada Nuova – Galería del Palacio Bianco
Importante colección de pintura europea, italiana y genovés desde el siglo XVI hasta el XVIII: Colección de pintura europea, italiana y genovés desde el siglo XVI al XVIII, cerca de los estimados capo lavoros y pinturas italianas (Caravaggio, Veronese), pintores flamencos (Hans Memling, Gerard David, Jean Provost, Rubens, Van Dick) holandeses (Steen), franceses (Vouet, Lancret) y españoles (Zurbarán, Murillo), resalta una gran muestra de la pintura genovés entre il quinientos y el setecientos (Magnasco, Cambiaso, Strozzi, Piola). De gran importancia el palio bizantino (1261)
www.museopalazzobianco.it
Museos de Strada Nuova - Galería del Palacio Rosso
En la lujosa cornisa, compuesta por afrescos de los mayores pintores del seicientos ligure y con preciosas decoraciones, está expuesta la rica cuadrería que comprende pinturas recogidas durante más de dos siglos, desde la familia Brignole-Sale. Entre los artistas expuestos en la galería del noble palacio genovés: Veronese, Guercino, Strozzi, Grechetto, Carbone, Van Dyck Dürer y muchos más todavía.
www.museopalazzorosso.it
Museo cívico de historia natural Giacomo Doria
El complejo museal, nacido en el 1867, está conocido en el ámbito científico mundial por sus tres millones y medio de ejemplares prevenientes de cada parte del mundo. Sus colecciones, de alto valor científico, son sobretodo zoológicas, pero no faltan colecciones botánicas, de minerales, rocas y fósiles. Merece particular citación la colección ornitológica, la colección de mamíferos, las ricas colecciones de insectos y el salón dedicado a la paleontología.
www.museodoria.it
Museo de arte contemporánea Villa Croce
El museo de Villa Croce jacta un patrimonio artístico de más de 3.000 obras de arte abstracta italiana y extranjera 1939-1980; arte genovés y ligure de la segunda mitad del novecientos, gráfica italiana de la segunda mitad del novecientos y Maria Cemuschi Ghiringhelli conserva la importante colección de arte abstracta con más de doscientas obras de algunos entre los más importantes artistas italianos. Están abiertos al público la biblioteca y el archivo.
www.museovillacroce.it
Museo de arte oriental Edoardo Chiossone
El riquísimo patrimonio de arte japonés y oriental, recogido en Japón durante el período Meiji por Edoardo Chiossone, ahora está expuesto en la Villa Di Negro. El museo acoge obras japoneses de varias épocas: Pintura (desde el XI al XIX sec.), armas y armaduras, esmaltes, cerámicas, lacas, porcelanas, postales polícromas, instrumentos musicales, máscaras teatrales, trajes y tejidos, bronzos y una rica colección de esculturas del Japón, de la Cina y del Siam.
www.museochiossonegenova.it
Museo del Resurgimiento (Casa Mazzini)
El museo hace parte del Istituto Mazziniano, junto al archivo y a la biblioteca histórica. En la casa natal de Giuseppe Mazzini, están conservados documentos y objetos de valor mazzinianos y renacimientales ( autógrafos, armas, uniformes, banderas). Un recorrido museal que cubre más de 120 años de historia desde Balilla a la Giovine Italia, hasta la empresa de los Mille y se concluye con dos habitaciones con objetística y manufactos pertenecidos a personajes famosos cuales Garibaldi, Mameli, Bixio.
www.istitutomazziniano.it
Museo del Tesoro de la catedral de San Lorenzo
En los ambientes subterráneso de la catadral de San Lorenzo, estás expuestos los capo lavoros de oreficería y arte sagrada de los siglos entre el XI y el XIX, vajilla de plata antigua de excepcional importancia artística, unidos al culto de la catedral y a la historia de Génova. Entre las piezas más significativas del musero: El "Sacro Catino"; la bizantina "Croce degli Zaccaria"; el "Arca delle Ceneri" de San Juan Bautista y otros objetos en conexión al culto del Bautista.
www.museosanlorenzo.it
Museo de arqueología Ligure
Il museo expone la más amplia muestra de arqueología ligure: Prehistoria y protohistoria de la Liguria; las sepulturas paleolíticas de las "Arene Candide", los riquísimos ajuares de la necrópolis preromana de Génova; las excavaciones de las ciudades de la Liguria romana; la colección de antiguedades griegas y romanas del Príncipe Odone de Savoia; dos salas dedicadas a la colección egipcia y a los mármoles romanos.
www.museoarcheologicogenova.it
Museo de San Agustín
En el complejo conventual agustiniano de origen medieval (siglo XIII) tiene sede el museo que acoge esculturas, afrescos italianos y ligures, restos lapidarios del siglo X al siglo XVIII. Junto a obras de F.M. Schiaffino, V. Castello, Domenico Piola, Luca Cambiaso, F. Parodi, spiccano i capo lavori de Giovanni Pisano, Pierre Puget y Antonio Canoca. Importante la colección topográfica de cartas de varias épocas y de importancia histórica y documentaria.
www.museosantagostino.it
Museo de historia y cultura campesina
En una villa sobre las alturas del Valle Polcereva, se pueden admirar utensilos agrícolos, mueblajes de casas campesinas, utensilios para la producción artesanal y fotografías que ilustran los ciclos del cultivo del castaño, de los cereales, de las vides, del olivo y del cáñamo. El museo presenta un amplia documentación sobre la cultura campesina y el folclor de la región (insediamentos históricos ligures, casas campesisnas, vida familiar, oficios tradicionales y religiosidad popular).
www.museogarbo.it
Museo Giannettino Luxoro
En la señorial villa de Nervi, en estilo genovés del seis y setecientos, desde el 1951, el museo expone las colecciones de la famiglia Luxoro: Pinturas, muebles, decoraciones de interiores prevalentemente ligures de los siglos XVII y XVIII; relojes antiguos y péndulos, figuritas del pesebre de los siglos XVII y XVIII y una serie de retratos de la escuela genovés del siglo XVIII.
www.museoluxoro.it
Museo Naval
En la villa renacimiental de Giovanni Andrea Doria, están expuestas y ambientadas las colecciones marítimas genoveses que van desde el siglo XI al siglo XVI. En la estructura museal se pueden admirar restos de arqueología submarina (bombardas y cañones, piezas de artillería); documentos, armaduras, pinturas, dibujos, instrumentos de navegación, preciosos libros navales, modelos de naves antiguas y distintos tipos de embarcaciones.
www.museonavale.it
Museo colección Frugone
Desde el 1993, el museo tiene la sed en Nervi, en la setecientesca villa Grimaldi Fassio, comprada por el ayuntamiento de Génova en el 1979. Las importantes colecciones de arte del ocho y novecientos de los hermanos Frugone, comprenden pinturas y dibujos de artistas italianos y extranjeros activos entre la segunda mitad del ochocientos y los primeros del novecientos. Entre los artista representados: Bistolfi, Fontanesi, Mancini, Messina, Segantini, Signorini, Boldino, Rubino, Milesi, Tito, Michetti y Sorolla y Bastida.
www.raccoltefrugone.it
Galata - Museo del mar
En más de 6000 mq de superficie, está ilustrada la evolucion marina del puerto y de la ciudad. En el edificio más antiguo que ha sobrevivido entre los que componían el antiguo arsenal de las galeras, ha sido reconstruida una galera genovés del siglo XVIII, larga 40 metros y alta 9 metros con la popa, fruto de una búsqueda histórica durada tres años. El enfoque no es exclusivamente científico, pero si multimedial e interactivo. Para más informaciones visita el sito del Padillón del Mar y de la Navegación, desde el cual llega parte da las colecciones del nuevo museo del mar.
www.galatamuseodelmare.it